• Categoría: policiaca
  • Visitas: 4001

Orgullo de Xicotepec: Marco Cuevas Meza concluye exitosamente sus estudios en Harvard

Originario de Xicotepec, hijo de familia trabajadora, un joven inquieto que se le vio jugar en el campo de futbol Rubén González como portero, también destacó en el deporte nacional por excelencia a temprana edad, “La Charrería”; estudió en el jardín de niños Bertha Von Glümer, la primaria en la Escuela Guadalupe Victoria, la secundaria en la escuela Francisco González Bocanegra y el nivel medio superior en el Colegio de Bachilleres Plantel 11, todas las instituciones ubicadas en el municipio de Xicotepec, ahora se graduó en la Universidad de Harvard.

8c992133-d69c-47f2-b902-ede602608cac.jpg

La semana pasada, Marco Cuevas Meza se graduó con un promedio de excelencia de la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo. El joven originario de este municipio estudió en la Facultad de Gobierno John F. Kennedy, de esta casa de estudios, donde se han formado veintiún jefes de Estado, incluyendo tres presidentes mexicanos; premios Nobel, como el colombiano Juan Manuel Santos; y secretarios generales de la Organización de las Naciones Unidas, como Ban Ki-moon.

56aaab58-18ce-4293-9ec5-a3bb5bb867bf.jpg

 

La trayectoria académica de este recién graduado de la universidad más antigua de los Estados Unidos, fundada hace casi cuatro siglos, es un testimonio de dedicación, esfuerzo y superación. Oriundo de un municipio donde los recursos son escasos y las oportunidades limitadas, su camino hacia Harvard estuvo marcado por obstáculos que muchos considerarían insuperables. En entrevista para este medio, Cuevas Meza relató que, debido a la falta de instituciones educativas bilingües en Xicotepec de Juárez, cuando era estudiante de la Secundaria Federal Francisco González Bocanegra y del Colegio de Bachilleres Plantel 11 tenía que viajar a la Ciudad de México dos o tres días a la semana para tomar clases de inglés después de salir de la escuela y al regresar a Xicotepec, en ocasiones después de la medianoche, debía concluir sus tareas.

cb424817-ba9d-4eda-9df5-7d9caacc33ca.jpg

 

Durante su paso por Harvard, Cuevas Meza tuvo la oportunidad de tomar clases, seminarios y conferencias impartidos por catedráticos de primer nivel como los politólogos Pippa Norris, Steven Levitsky y Fernando Limongi; los internacionalistas Graham Allison, Joseph Nye y Stephen Walt; expertos en desarrollo económico como Daron Acemoglu, Indermit Gill y Ricardo Hausmann; así como ganadores del Premio Nobel de Economía, por ejemplo: Claudia Goldin y Amartya Sen.

3ce99ba7-f2bb-485f-bb57-1359faa53aa9.jpg

A pesar de jornadas extenuantes durante su etapa como estudiante en Xicotepec, el ánimo de superación de Marco Cuevas hacía que nunca faltara a clases, a sus entrenamientos en el Campo Deportivo Rubén González, donde fue un destacado futbolista durante su infancia y juventud, o a sus prácticas en el Lienzo Charro de Xicotepec, donde desde temprana edad demostró un talento excepcional para la charrería, el deporte nacional de nuestro país. La determinación y la pasión tanto por el deporte como por el conocimiento de este orgullo de la Sierra Norte de Puebla lo han llevado a desafiar las probabilidades y a alcanzar metas más allá de las expectativas.

cdd31148-0627-4843-ba9e-2eeec0202f0d.jpg

Cuevas Meza considera que su formación en políticas públicas, gestión financiera, evaluación de proyectos de inversión, planificación estratégica y liderazgo, le permitirá diseñar e implementar programas que promuevan el desarrollo económico, mejoren la infraestructura y fortalezcan los servicios públicos en México y en nuestra región. Asimismo, las habilidades adquiridas en Harvard le permitirán colaborar de manera efectiva con actores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para construir alianzas que promuevan la competitividad del país y gestionar recursos en beneficio de los sectores menos favorecidos de nuestra sociedad.

b5221def-c058-469f-8f0d-6b682839e205.jpg

La graduación de este estudiante originario de Xicotepec es un recordatorio poderoso de que el talento y el potencial no conocen fronteras ni limitaciones. Es un mensaje para las futuras generaciones de que el mérito y el esfuerzo pueden abrir puertas hacia un futuro lleno de posibilidades, sin importar el punto de partida. Sin embargo, también es una llamada de atención para los tres niveles de gobierno de que la única forma para fomentar la movilidad social es invertir en educación de calidad y diseñar políticas que contribuyan a detectar el talento mexicano desde etapas tempranas y le ayuden a explotar sus capacidades. Solamente así podremos construir un México más justo y equitativo.

8bcfba78-48ac-4759-aa38-ceae4746eef3.jpg

Enhorabuena a este brillante joven, cuyo éxito es el orgullo de Xicotepec y de la Sierra Norte de Puebla. Que su ejemplo inspire a muchos más a perseguir sus sueños con ahínco y determinación.